Alejandra hace trabajos de modista y su compañero de vida es changarín. Con ello se sustentan económicamente, pero no es suficiente para poder brindarle todos los días un plato de comida a sus amigos de cuatro patas, la mayoría rescatados del abandono y otros que “nos tiraron en la puerta de la casa”.   Según contó Alejandra a Mega Noticias Misiones, el matrimonio llegó a la tierra colorada en 2010 en busca de un futuro mejor, “pero no nos fue bien”.   La mujer recordó que apenas se asentaron en la ciudad comenzaron a rescatar a los peluditos: “Había muchos animales en muy mal estado de salud en la calle y mi marido los rescataba para curarlos y darlos en adopción, pero como no conocíamos a nadie nos fuimos quedando con ellos, hasta que un día teníamos 63”.   Para el 2012, la Asociación Gusy Acción Animal se acercó a la pareja y le brindó ayuda con alimentos, castraciones y donaciones para las cuchas de las mascotas, mientras que en 2019 también se involucró la Municipalidad de Montecarlo.   Sin embargo, la asociación decidió apartarse con la intervención de la comuna. “Ahora, tampoco tengo más respuestas del municipio y por eso estamos pidiendo ayuda con mi esposo”, relató Alejandra.   Sobre el presupuesto que implica poder alimentar a los canes, la mujer comentó que con la ayuda de la Municipalidad lograban comprar doce bolsas de alimentos balanceados por mes, a los que agregan productos como polenta o fideos para que rinda más.   “Cada bolsa nos salía $8.000 y ahora sale $13.000, la más económica. Eso me asustó un poco porque es demasiado para nosotros”, detalló.   La pareja también realiza adopciones con seguimiento para asegurarse de que los perros sean acogidos por una familia que los quiera y los tenga en las condiciones adecuadas.   “Son nuestros hijos, ya los hijos están todos grandes y nosotros nos quedamos solitos. Nos dedicamos a cuidarlos porque amamos a los perros. La gente a veces nos llaman para que vayamos a curar a sus perros, le enseñamos cómo hay que cuidarlos, concientizamos sobre los animales”, expresó la mujer que acude a la solidaridad de los misioneros para seguir ayudando a los canes.   Número para ayudar: 3751-315350